Telecinco intentará boicotear también el cuarto capítulo de la serie.

Y es que, la cadena de Paolo Vasile lo ha intentado con la penosa miniserie de El Principe y Letizia, y hasta con su ‘gran estrella’ Belén Esteban, y la burda imitación del programa de Televisión Española Tengo una pregunta para usted. Todo ello sólo le ha servido para que la televisión pública la demande. Pero Telecinco también se ha encontrado con otra consecuencia, ya que al incurrir en contraprogramación por no respetar los tres días de antelación que marca la ley, le han impuesto la apertura de un expediente de Industria, por el que tendrá que pagar una multa de entre 100.000 y 500.000 euros.

Al menos, Hispania. La leyenda demuestra un atisbo de calidad en medio de tanta programación basura. Todo ello a pesar de las críticas obtenidas, referentes sobre todo a su inexactitud histórica. En concreto, historiadores especialistas en la época como Álvaro Capalvo han resaltado que la imagen de los legionarios romanos no se corresponde con la realidad y mucho menos la excesiva limpieza que lucen tanto decorados como actores. Tampoco es real la sensualidad de los vestidos de las actrices siempre con los pezones al aire, bastante evidente en algunas ocasiones. Por otro lado, también se ha comparado la serie con la película Gladiador, por el parecido de la vida de Viriato con el protagonista interpretado por Russell Crowe, y los planos del trigo. Pero a pesar de todo es un buen comienzo para próximas producciones españolas.
Desde luego que Telecinco ya no sabe qué hacer. No pudo con Belén Esteban y no creo que pueda tampoco con el programa que emita el próximo miércoles. Como siga así va a quemar todos sus cartuchos en miércoles dejando a su propia cadena con una descafeinada noche...
ResponderEliminarVergüenza de Telecinco. Y pensar que es la cadena líder de este país. Y no, la culpa no es del público por ver esta clase de programas, sino de las empresas por emitir semejantes productos. Lástima que amparándose en el artículo 20 de la Constitución se permita el libertinaje que existe actualmente en la televisión española.
ResponderEliminarEl problema es que centramos la televisión como centro del universo. Los niños hacen lo que ven en televisión, copiamos lo que vemos en televisión, ETC...
ResponderEliminarAmpliando un poco los horizontes y recortando los 16:9, podemos abrir más mentes de las que podríamos imaginar.